
Un encuentro de participación e intercambio en el que se pudo reflexionar, compartir experiencias, comunicarse y encontrarse con muchas y muchos compañeras/os convocadas/os por la importancia de la temática.
Interpelamos al Sistema Prostituyente, desnudamos a sus cómplices y planteamos hacer propuesta de articulación y organización para acciones futuras.
Agradecemos la solidaridad del Colegio San jose de Moreno que nos ha cedido las instalaciones
Agradecemos la excelencia de las ponencias que se expusieron durante las jornadas:
- - Marta Fontenla: “El derecho a la igualdad: por que la prostitución no puede ser considerada trabajo”
- - Nora Pulido: Silencio y dolor - La Explotación Sexual Infantil y los derechos de los niñas, niños y adolescentes .
- - Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos: “Prostitución y/o explotación sexual en el marco del abolicionismo en Argentina”
- - Chaya comunicación cooperativa: “Vidas Privadas – la esclavitud más antigua del mundo”.
- - Teatro foro – “Prostitución= ¿?” Coordinado por Adriana Garcia.
- - Mariela Acevedo: “Sobre Prostitución y derechos humanos en ámbitos educativos: Ética y política en la Escuela y la Academia”
- Eliana Ferradas Abalos: “Sobre el consentimiento y la prostitución en sociedades patriarcales”
- Mariana Smaldone, Claudia Messina: “Trata de personas. Historia y reflexión acerca de los orígenes de la trata de mujeres y el abolicionismo”
- Alejandra Barbich, Jésica Benel, Florencia Romero y María Lourdes Molina - Nuestras Manos: “Rutas de la explotación sexual en la república Argentina” .
- Magui Bellotti: “Las luchas en el terreno de la ley: significados y derechos”
- - Wanda Candal: “Las víctimas de explotación sexual y las adicciones”
- - Rossana Malpartida: “La trata internacional en la República argentina- Caso de mujeres paraguayas y dominicanas”
- Marta Fontenla, Marcela D’Angelo: “Pornografía: la sexualidad de la subordinación, la erotización de la desigualdad”.
- Susana Pastor: “Discapacidad y Trata”.
- Ilieff Alberto” “Opiniones sobre prostitución en el portal Yahoo”
- María Fernanda Cabello, Astrid Janson, Nadia Polanco: “Reflexiones sobre la problemática de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, a partir de una experiencia de trabajo” .
- María Lourdes Molina, Alejandra Barbich (Nuestras Manos): “Los recursos visuales como vía de sensibilización en relación a las mujeres en situación de prostitución”.
- Julia Patricia Ferreyra – mama de Andrea López desaparecida en La Pampa.
- Mujeres por la Solidaridad - Mirta Fiorucci: “Andrea López: Reflexión a 7 años de su desaparición”
- Cristina Hanuch, Claudia Krist, Liliana Azaraf, Adriana Garcia: “Relato de experiencia sobre formación desde el abolicionismo para maestras/os”.
- Raquel Disenfeld: “Condiciones necesarias para la abolición del sistema prostituyente. A quien beneficia el sistema prostituyente. Preguntas y reflexiones”
- Campaña Abolicionista “Ni una mujer mas victima de las redes de prostitución”:
“Como nos representa la cultura patriarcal. Como nos queremos”.
Nos congratulamos de haber podido presentar las revistas: “Con voz propia” de la Asociación de Mujeres Argentinas por los DHH, como avance de su próximo lanzamiento; “Clítoris”, de reciente aparición, cuyo grupo editor lo componen: Mariela Acevedo, Hernán Bayón, Mariana Palumbo, Florencia Pastorella, Ernestina Arias y Paula Martínez y la revista “Brujas” de ATEM “25 de noviembre”, de larga data en el camino de la comunicación alternativa. Todas rompiendo la visión androcéntrica y sexista de los medios masivos.
Agradecemos las contribuciones artísticas del grupo de danzas “Mujeres de aquí y de allá y de todas partes”, a Silvia Monica y al conjunto murguero “Camino solidario” su entusiasmo y su fuerza.
Gracias por el acompañamiento a la marcha de cierre hacia la Plaza San Martín con bombos, cánticos, volanteada de sensibilización, todo lo cual posibilitó la visibilización en lo público de estas jornadas.
Saludamos a todas las compañeras, a cada una de nosotras, que nos esforzamos para que cada cosa estuviera en su lugar a la hora de empezar las actividades, a las mujeres de” Casita de colores” que nos brindaron Buffet a precios económicos y a todas/os las/os que participaron estos dos días.
Un especial reconocimiento a quienes confiaron en nosotras y dieron su aval académico y su auspicio: Área de la Mujer del Departamento de Ciencias Sociales y las Carreras de Especialización y Maestría en Estudios de las Mujeres y de Género - Universidad Nacional de Luján; Cátedra Libre de DDHH - Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires; “Nuestras Manos” Asociación Civil sin fines de lucro.
Fotos: Mirta Fiorucci – Mujeres por la Solidaridad” de la Pampa
GRACIAS!!!! A todas y todos
No hay comentarios:
Publicar un comentario